Etiquetas

miércoles, 22 de noviembre de 2017

"FUNDACIÓN CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE SEGOVIA" Y SUS ACTIVIDADES





Dentro del ciclo SOBREMESAS DE SALUD de la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, el pasado días 16 de Noviembre compartimos mantel con Javier Manzanares Sacristán, presidente de la Fundación Científica del Colegio de Médicos de Segovia.

La conversación transcurrió sobre las cosas que se hacen y las que se pueden hacer desde este tipo de instituciones en favor de los profesionales y la sociedad, no sólo de promoción científica, también de aspectos eminentemente culturales.

Resumimos a continuación algunas de las actividades de esta Fundación, según nos ha facilitado el Dr Manzanares, al que le agradecemos su amabilidad y su dedicación:

Nos juntamos en comida de trabajo con el objetivo de dar a conocer las actividades sociosanitarias y científicas de la Fundación Científica del Colegio de Médicos y con ello tener un punto de partida para valorar las posibilidades de colaboración en los distintos eventos de ambas Asociaciones.

Comento que las actividades de la Fundación Científica tienen dos metas, una encaminada a los profesionales colegiados:

1/ Formación continuada mediante la realización de cursos (este año p.e. Curso de Urgencias, 2º Curso de actualización en Medicina, charlas, conferencias sobre patologías concretas, mesas redondas en las que se abordan tanto temas asistenciales puramente médicos como de actitud: coaching, bioética, actitud ante situaciones conflictivas…).

2/ Una segunda vía de trabajo es la de conexionar a los profesionales, mediante actividades científicas culturales: tenemos una semana cultural con motivo de la festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro (charlas, conferencias y exposiciones: Andrés Laguna, instrumental médico antiguo, sobre arte en Segovia…), y otra previa a la Navidad con presentación de habilidades artísticas de los colegiados: Exposición de habilidades artísticas, pinturas, esculturas tallas de madera….

El salón de actos también se convierte en plataforma de presentación de libros escritos por colegiados.

La finalidad es que conozcamos tanto el lado profesional médico como otras facetas personales y permita integrarnos más.

3/ La tercera vía es apoyo a la investigación. Desde el Colegio cada año convocamos cuatro premios a las mejores comunicaciones en revistas, Congresos y mejor Proyecto de Investigación con cantidades económicas como incentivo. Asimismo concedemos ayudas económicas para inscripción a Congresos a los MIR que presenten algún trabajo al mismo. Igualmente apoya en los trabajos con un especialista en estadística para la realización de los mismos.  Queremos potenciar la investigación en Medicina Primaria mediante un acuerdo con la Real Academia de Medicina de Salamanca para otorgar un Premio a la mejor publicación realizada por médicos de esta especialidad mediante un acuerdo con la Real Academia de Medicina de Salamanca

La segunda meta de la Fundación es dedicada a la población y educación sanitaria. El Colegio colabora desde hace años dando clases en la Universidad de la Experiencia con temas diferentes en cada curso. Damos charlas a los antiguos alumnos de la Universidad de la Experiencia, a Asociaciones como las Amas de Casa, Diabetes, Fibromialgia, Asociación de Piernas Inquietas… para las que se ha llegado a dejar nuestro salón de actos o AECC habiendo organizado cursos abiertos a la población Tenemos un espacio quincenal en Radio pública sobre temas de salud.

Se ha iniciado por nuestra parte la realización de cursos de RCP con la idea de sensibilizar, fundamentalmente, a las distintas Administraciones sobre la necesidad de poseer desfibriladores en espacios públicos. 

lunes, 23 de octubre de 2017

Sobre el concepto de "Salud"





Comenzamos nuestro ciclo de sesiones de “SOBREMESAS DE SALUD”, con un invitado excepcional, el profesor Rodrigo González Martín, que en la actualidad ocupa el cargo de Defensor de la Ciudadanía de la Ciudad de Segovia.

En una sesión entrañable, amena y muy interesante, plagada de ejemplos que nos llevaron a conclusiones generales, partimos del concepto de Salud como “Bienestar”, sensación que también ha ido cambiando a lo largo del tiempo, ya que no son las mismas las exigencias que tiene el hombre actual, que el de una generación anterior, por ejemplo. Urge esta reflexión porque sentimos que con frecuencia estanos más bloqueados por el “malestar” en una sociedad en crisis.

Y esta sensación de “bienestar” está muy ligada al entorno en que vivimos, el objetivo es conseguir “ciudades saludables”, o como se definía en la tertulia, “ciudades amables” con la gente, concepto muy ligado a la accesibilidad a los servicios, a la habitabilidad de nuestros barrios, al uso y gestión de los espacios públicos, y por supuesto a minimizar las circunstancias perturbadoras.

Para conseguir estos objetivos es importante la participación del ciudadano en los debates y tomas de decisiones, no se trata de votar simplemente, sino de que el ciudadano se sienta escuchado, tenido en cuenta, aunque luego decida no participar de una forma más activa.

Basten dos ejemplos para comprobar que aún queda bastante camino por delante, uno es el caso de los ruidos, que según qué tipo de afectados, puede tener consecuencias bastante dañinas para la salud, y otro es el de la accesibilidad, tanto en la vía pública, en los transportes públicos, como en los edificios públicos o privados, un problema sobre el que se lleva mucho tiempo trabajando, pero que aún hay mucho por hacer, incluidos el personal técnico, que no le prestan la debida importancia.

Mejorar nuestra salud en nuestro ámbito más cercano, no es por tanto sólo mejorar las estructuras sanitarias, sino que a través de los mecanismos de participación podamos conseguir un ambiente “amable” donde desarrollar cómodamente nuestras capacidades vitales.

A lo largo de la animada y muy participativa conversación de sobremesa que nos convocó el pasado día 20 de octubre en el restaurante Casares, encontrábamos la necesidad de ahondar y defender un concepto más amplio, transversal, abierto y colectivo de la salud como “salud cívica”. No hay “salud ciudadana” sin calidad de servicios, cultura de igualdad y transparencia, vida saludable en una sociedad de valores compartidos. Nos parecía necesario superar la contradicción de sentirnos cada día más sanos en una sociedad enferma. La “salud cívica” es un logro colectivo resultante de una aproximación y cumplimiento de los Derechos Humanos en una democracia de proximidad.

Para una “salud cívica” debemos aspirar a una calidad de vida saludable compartida, superando las desigualdades, discriminaciones, estigmas, prejuicios, violencias, abusos, exclusiones sociales, segregaciones, tratamientos abusivos y arbitrarios…como “enfermedades ciudadanas”. Una “ciudad saludable” es una ciudad accesible e inclusiva, una ciudad para todas y todos, una ciudad no contaminada y contaminante de aire, ruidos, visual, cognitivamente. Una ciudad de las mujeres y de los hombres, por igual. Una ciudad con urbanismo humanitario que supere los intereses especulativos sin tener en cuenta la ciudadanía.

Proponíamos como conclusión general de la sesión, como mejor postre equilibrado y saludable, la siguiente receta: “Conscientes del aumento de las desigualdades y de las dificultades para el cumplimento de los Derechos Humanos que dan razón de ser a nuestra actividad y valor de identidad a la ciudadanía en pleno siglo XXI, podríamos afirmar que no hay “salud cívica” sin avances significativos en el logro y cumplimiento de los Derechos Humanos”


Buen provecho…!!!

miércoles, 28 de junio de 2017

INICIATIVA "CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES"







INICIATIVA CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES

RM Cárdaba García1, I Cárdaba García2.
1 Gerencia de Emergencias Sanitarias SACYL. 
2 Complejo hospitalario de Segovia.
(Comunicación presentada en la “REUNIÓN CIUDADES QUE TE CUIDAN”. Segovia, Marzo de 2017)

La ONU, en el ámbito de la defensa de los Derechos Humanos, en 2010 pone en marcha la Iniciativa mundial Ciudades Seguras para las mujeres, con el fin de crear espacios públicos seguros y libres de violencia.

Las mujeres y niñas sufren y temen los diversos tipos de violencia sexual en espacios públicos, desde el acoso sexual hasta la agresión sexual que incluye la violación y el feminicidio. Ocurre en las calles, en el transporte público, en los parques, en las escuelas y los lugares de trabajo y alrededor de ellos, en aseos públicos y en sus propios vecindarios (Michaud, 2002).

Esta realidad reduce la libertad de movimiento de mujeres y niñas, reduce su capacidad de participar en la escuela, el trabajo y la vida pública. Limita su acceso a los servicios esenciales y a disfrutar de oportunidades culturales y de ocio. Asimismo, repercute negativamente en su salud y bienestar.

Pese a que actualmente la violencia en el ámbito privado se reconoce ampliamente como una violación de derechos humanos, la violencia contra mujeres y niñas, en especial el acoso sexual en espacios públicos, sigue siendo un tema en gran medida desatendido, con pocas leyes o políticas para acometerla y prevenirla.

Es cierto, que existe una gran variedad de situaciones en función del país o la zona geográfica en cada continente, pero la realidad social nos muestra que en todo el mundo se pueden encontrar innumerables ciudades donde las niñas y mujeres de hoy en día no están seguras (Aldasoro & Sanz, 2002).



JUSTIFICACIÓN:
Las mujeres y las niñas padecen situaciones de violencia que son diferentes a las que sufren los hombres. La violencia ejercida contra mujeres y niñas por razón de género es una de las peores discriminaciones que éstas sufren. Esta discriminación es consecuencia de una cultura patriarcal basada en relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres. Las mujeres y niñas son acosadas sexualmente con mucha más frecuencia que los hombres y los niños, lo cual no quiere decir que ellos no puedan padecerlo también. Las féminas también están continuamente expuestas al abuso y a violaciones en todo tipo de entornos. La omnipresente violencia hacia las mujeres y niñas se suma al temor de éstas de ser víctimas de delitos como robo y otro tipo de agresiones. El abuso sexual es la principal causa de miedo entre las mujeres en las ciudades. Como resultado de este hecho, los estudios reflejan que las mujeres cambian sus rutinas con más frecuencia que los hombres. Por ejemplo, las mujeres tienden a dejar de salir solas cuando anochece, mientras que los hombres no. Por lo tanto, las mujeres y las niñas sienten y perciben la seguridad e inseguridad de forma diferente que los hombres y los niños (Dalmazzo, Serrano & Cardona, 2008).

En Nueva Delhi, un estudio de referencia realizado en 2012 que refleja que el 92 por ciento de las mujeres había sufrido algún tipo de violencia sexual en espacios públicos a lo largo de su vida, y que el 88 por ciento de mujeres había sufrido algún tipo de acoso sexual visual y verbal (comentarios no deseados de naturaleza sexual, silbidos, miradas o gestos obscenos) a lo largo de su vida.

En Quito se mostraron resultados de un estudio de alcance realizado en 2011 que revelaba que el 68 por ciento de las mujeres habían sufrido algún tipo de acoso sexual y violencia sexual, al menos una vez durante el año previo.

En Kigali, un estudio realizado en 2012 reveló que el miedo que tienen las mujeres a sufrir acoso sexual y otros tipos de violencia sexual limita su participación en actividades fuera del hogar durante el día y la noche. El 42 por ciento de las mujeres afirmó que tenía miedo de ir a los centros educativos durante el día y el 55 por ciento cuando oscurece. Más de la mitad de las mujeres afirmó tener miedo de participar en actividades de ocio durante el día y cuando oscurece.

En Londres, en una encuesta realizada en 2012 por la Coalición para poner fin a la violencia contra las mujeres, el 43 por ciento de mujeres jóvenes afirmó haber sufrido acoso en la calle durante el año previo a la encuesta.

En Francia, un estudio realizado en 2013 por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos, descubrió que una de cada cuatro mujeres tenía miedo cuando caminaba por la calle, y que una de cada cinco mujeres había sufrido acoso verbal en la calle durante el año previo a ser preguntadas.

Ambos estudios anteriormente mencionados, muestran que la inseguridad para mujeres y niñas no es un fenómeno exclusivo de países subdesarrollados o en vías de desarrollo, sino que es un hecho social basado en la cultura patriarcal imperante a nivel global y del que no estamos exentas las mujeres de países más desarrollados.

En febrero de 2013, encabezadas por la ciudad de Dublín, varias ciudades de países desarrollados también se unieron a la iniciativa mundial Ciudades Seguras para compartir su conocimiento y fortalecer y ampliar sus iniciativas para prevenir el acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres y niñas en espacios públicos (Aldasoro & Sanz, 2002).



LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO POR EXCELENCIA:
La ciudad como terreno donde se entrecruzan demandas y aspiraciones representa el escenario donde se desarrollan las ciudadanías. La imagen de la ciudad nos llega como el lugar de la objetividad y espacio para la acción con indiferencia del sexo de los individuos que en él se encuentran.

El urbanismo no es neutro desde el punto de vista de género, puede mejorar o perjudicar el modo en que las mujeres se relacionan con el espacio donde viven. Las necesidades sociales suelen ser relegadas frente a las cuestiones relativas a la eficiencia económica y pueden considerarse a las mujeres, junto con los segmentos de la sociedad de menor renta, uno de los sectores más perjudicados socialmente dentro de esta lógica meramente económica (Durán & Prezi, 1998).

El hecho principal que diferencia la relación de las mujeres con la ciudad respecto de la de los hombres es lo relativo a la vida cotidiana. En la mayoría de las mujeres su experiencia cotidiana en el espacio urbano difiere mucho de la de los varones. La responsabilidad de lo doméstico continua considerándose responsabilidad femenina, el tiempo de las mujeres sufre una sobrecarga de actividades que apunta a una clara relación con la ciudad en términos de compatibilizar las posibilidades que brinda el espacio con las necesidades que la vida cotidiana exige (Burgess, 2003).


¿QUÉ ES UNA CIUDAD SEGURA PARA LAS MUJERES?
La ONU junto con UNICEF, establecen unos puntos clave para poder considerar a una ciudad, espacio seguro para el género femenino:

·        Una ciudad donde las mujeres pueden disfrutar de los espacios públicos y de una vida pública sin temor a ser agredidas.
·         Una ciudad donde no se ejerce violencia hacia las mujeres y las niñas, ni en su casa ni en la calle.
·         Una ciudad donde las mujeres y las niñas no son discriminadas y donde sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales están garantizados.
·         Una ciudad donde mujeres y niñas participan en la toma de decisiones que afectan a la comunidad en la que viven.
·         Una ciudad donde el estado garantiza los derechos humanos de todas las personas sin excluir a las mujeres y las niñas.
·         Una ciudad donde el estado y el gobierno local llevan a cabo acciones para atender, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas.
·         Una ciudad donde el estado y el gobierno local garantizan el acceso de las mujeres y niñas a la justicia.

Las asociaciones anteriormente mencionadas, marcaron unas pautas generales para todos los países del mundo. Resulta sorprendente desde nuestra perspectiva emic algunas de las pautas puesto que vivimos en un país que ha superado esas barreras, pero no así otras, como puede ser el hecho de las diferencias salariales por género, el techo de cristal o el suelo de terciopelo, entre otras. Esas diferencias que tenemos inmersas en nuestro inconsciente como una impronta adquirida en el medio social en el que vivimos, son las que hacen que la mujer se sienta en su foro interno inferior al varón y con miedo a poder ser agredida por él en caso de no cumplir las normas no escritas, por ejemplo, una mujer que vuelve sola a casa de noche puede ser agredida con más facilidad que un varón, porque la mujer no debería estar ahí en ese momento, en la calle, sola y de noche (Bustelo, 2004).



BENEFICIOS DE UNA CIUDAD SEGURA PARA EL GÉNERO FEMENINO:
1. Si las ciudades y comunidades se vuelven más seguras para mujeres y niñas, se puede ampliar su participación social, económica, cultural y política total como ciudadanos iguales. Las ciudades y comunidades que son seguras y están libres de violencia hacia la mujer, ayudan a crear igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Cuando son más seguros y cómodos, los espacios públicos ofrecen un sinnúmero de posibilidades para la participación de mujeres y niñas en las áreas de trabajo, educación, política y recreación. La construcción de ciudades y comunidades seguras para mujeres y niñas depende de la eliminación de la violencia e inseguridad que impiden que las mujeres y niñas usen los espacios públicos libremente, como ciudadanas con igualdad de derechos humanos de oportunidad y seguridad.

2. La inseguridad y la percepción de inseguridad impiden que las mujeres y niñas puedan usar y disfrutar completamente la ciudad y conduce a la existencia de prejuicios injustos sobre las mujeres. Cuando las mujeres y niñas perciben que el entorno es peligroso, se ven limitadas en el uso y disfrute de los espacios públicos porque evitan los lugares donde se sienten inseguras (Viswanath y Mehrotra, 2007).

Como resultado, las calles, plazas, parques y barrios son usados con más frecuencia por los hombres y niños que por las mujeres y niñas. Este hecho contribuye a prejuicios injustos que las mujeres y niñas siempre deben tener miedo, y son tratadas como débiles, desvalidas, y vulnerables. Esto hace que las mujeres y niñas sean víctimas del miedo, además de víctimas de violencia (Falú, 2007). A pesar de numerosos protocolos, políticas y una mayor conciencia a nivel mundial sobre la violencia hacia la mujer y las niñas, estas formas de violencia y sus efectos permanecen subestimados y los gobiernos y la sociedad civil no los toman en cuenta lo suficiente. También, hasta ahora, la violencia hacia la mujer generalmente no es considerada un componente de la violencia urbana. Esto significa que los programas que son diseñados para erradicar la violencia urbana no abarcan la violencia hacia la mujer.

3. Cuando se previenen o disminuyen las causas que originan la violencia, también pueden prevenirse o eliminarse los problemas relacionados con ella, y las ciudades pueden ser más seguras para todos. Los efectos positivos de las ciudades seguras y los programas comunitarios incluyen:

·         Mejor reconocimiento de los derechos de las mujeres y niñas
·         Mayor independencia de las mujeres
·         Mayor participación de las mujeres en la vida democrática
·         La difusión del reconocimiento que las relaciones de poder desiguales, entre hombres y mujeres, son una de las principales causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres.
·        La difusión del reconocimiento que la violencia contra la mujer es un obstáculo para el desarrollo de ciudades y comunidades.
·         Mayor conocimiento público de cómo la violencia en los espacios públicos y la violencia en la esfera privada están conectados.
·         La difusión de conocimiento y la evaluación del impacto de la violencia hacia las mujeres y las niñas en las ciudades, incluyendo su costo económico. Por ejemplo, cada año, las ciudades gastan millones de euros en fuerzas policiales, servicios de salud y otros servicios para las víctimas, relacionados con las experiencias de las mujeres y el temor a la violencia en los espacios públicos.
·      Considerar las diferentes necesidades de otros grupos marginados, tales como poblaciones emigrantes, comunidades étnico-culturales, mujeres con discapacidades, niñas adolescentes, ancianas, y otras (Segovia, 2007; Rainiero, Rodigou & Pérez, 2006; Vega, 2006).

CONSECUENCIAS DE LA INSEGURIDAD DE LAS MUJERES:
·         Miedo a circular libremente a cualquier hora: restricciones de movilidad.
·         Obstáculos en la participación en la vida social.
·         Dependencia de protección (figura masculina, sistemas de alarma, policía etc).
·         Falta de confianza en sí mismas y falta de autonomía.
·         Percepción del mundo como amenazador y peligroso.
·         Aislamiento.
·         Estrés y mayor consumo de ansiolíticos.
·         Transmisión de inseguridad a otras niñas.
·         Sentimiento de culpa ante un incidente.
·         Percepción de sí mismas como víctimas.
·       Obstáculos al desarrollo de la mujer como miembro de un colectivo social: supervivencia en vez de pleno derecho (Segovia, 2007).



ENFOQUES DE POLÍTICAS PARA LA PROMOCIÓN DE CIUDADES SEGURAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO:
1. Concepción asistencialista:
Las instituciones y servicios públicos se crean para atender la situación posviolencia, es decir, cuando la mujer se ha convertido en víctima. Sin embargo, no se construyen y elaboran estrategias y recursos para la prevención de la violencia, ni para promover los derechos de las mujeres.

2. Concepción victimista:
Las mujeres son tratadas solamente como víctimas y destinatarias de recomendaciones, consejos o sugerencias que en realidad inhiben y limitan sus movimientos en la ciudad e inciden en las elecciones y decisiones respecto a las actividades a desarrollar, los horarios y lugares por donde transitar.

3. Concepción delegativa:
Si bien se crean organismos específicos y con personal capacitado para atender a las mujeres víctimas de violencia, con el objetivo de una atención adecuada que impida la doble victimización a la que se ven expuestas, no se aborda la estructura institucional en su conjunto (judicial, policial, servicios sociales etc). El comportamiento de la mujer es la causa de la violencia, lo que genera culpabilidad en las víctimas.

4. Concepción que enfatiza la violencia intrafamiliar:
Movimientos sociales femeninos realizan esfuerzos para que la violencia que se ejerce contra ellas en el ámbito doméstico o privado sea reconocida como una violación de los derechos humanos, y por tanto un problema de responsabilidad social, ha implicado que los gobiernos destinen recursos y acciones para eliminar y penalizar este tipo de violencia, sin embargo, en el ámbito social, se excluye la violencia que se ejerce contra las mujeres en el espacio público de la ciudad (Mac Dowell, 2000).

BIBLIOGRAFÍA:
Aldasoro, E. y Sanz del Pozo, A. (2002). Mapa de la Ciudad Prohibida para las Mujeres. Una experiencia de participacion con las mujeres jóvenes. Basauri, España: Ayuntamiento de Basauri.

Burgess, R. (2003). Ciudad y sostenibilidad: desarrollo urbano sostenible. Bruselas, Bélgica: Cuadernos Cepal de la ONU.

Bustelo, M. (2004). La evaluación de las políticas de género en España. Madrid, España: La catarata.

Dalmazzo, M., Serrano, N. y Cardona, L. (2008). Ciudades Seguras: Violencia Contra Las Mujeres Y Políticas Públicas. Bogotá, Colombia: Programa Regional Ciudades Seguras: Violencia Contra Las Mujeres Y Políticas Públicas.

Durán, M. A. y Pezzi, C. H. (1998). La ciudad compartida. Madrid, España: Consejo superior de los Colegios de Arquitectos de España.

Mac Dowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Madrid, España: Ediciones cátedra.

Michaud, A. (2002). La seguridad de las mujeres: de la dependencia a la autonomía. Montréal, Canadá: Femmes et ville.

Rainiero, L., Rodigou, M. y Pérez, S. (2006). Herramientas para la promoción de ciudades seguras desde la perspectiva de género. Córdoba, Argentina: UNIFEM.

Segovia, O. (2007). Resumen de los Talleres de Debate en torno a ciudades más seguras para tod@s. Madrid, España: Seguridad y género.

Vega, P. (2006). Las mujeres de la calle y la calle de las mujeres. La conquista de la calle. Madrid, España: Colectivo de mujeres urbanitas.



jueves, 18 de mayo de 2017

INTERVENCIÓN DE “LA LIGA DE LA LECHE” CON FAMILIAS EN SEGOVIA.


INTERVENCIÓN DE “LA LIGA DE LA LECHE” CON FAMILIAS EN SEGOVIA.
Raquel López Casado
Monitora acreditada de “La Liga de La Leche Internacional.”(Asociación “La Liga de la Leche de Castilla y León” Segovia). Calle San Vicente El Real 10, 40003-Segovia.
Correo electrónico: laligadelalechesegovia@gmail.com

(Comunicación presentada en la Reunión "Ciudades que te cuidan". Segovia, Marzo de 2017) 

INTRODUCCIÓN:

“La Liga de La Leche” (LLL) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, religiosos o políticos, que promueve y apoya la lactancia materna con un estilo de crianza que valora la maternidad. El resultado de esta práctica, se traduce en grandes beneficios para la salud física y emocional de la familia.

Nuestras acciones promueven la salud, asegurando la equidad, la solidaridad y la participación de las madres y sus familias en las decisiones sobre su salud y el desarrollo sostenible.

La LLL fue fundada en 1956. 60 años después está en 87 países y es la organización más antigua y grande en su género. En Europa contamos con 1.360 Monitoras, 78 en España, 9 en Castilla y León, 1 en Segovia.

JUSTIFICACIÓN:

“La Liga de la Leche Internacional” (LLLI) tiene como declaración de misión la de ayudar a madres de todo el mundo a amamantar mediante la ayuda, el apoyo, la información y la formación madre a madre, y promover un mejor entendimiento de la lactancia como elemento importante en el sano desarrollo del niño y la madre.

LLL se fundó para proporcionar información, apoyo y estímulo, a través de ayuda personal, a todas las madres que quieran amamantar a sus hijos. Prima la ayuda que una madre puede prestar a otra madre para entender las necesidades de su hijo o hija y para aprender a satisfacerlas del mejor modo posible, si bien será siempre un complemento a los cuidados del pediatra y otros profesionales de la salud.

Amamantar, con las ventajas físicas y psicológicas que comporta, es lo mejor para el bebé y la madre, y la forma ideal de iniciar la relación del hijo o hija con sus padres. La ayuda cariñosa y el apoyo del padre permiten a la madre concentrase en el cuidado del pequeño; desarrollando los padres juntos una ceñida relación que fortalece a la familia y a la red social.

A través de la lactancia, las madres captan y aceptan más claramente los deberes y recompensas que les trae su único papel en la familia. El crecimiento que experimenta una mujer como madre se refleja en un crecimiento como persona, y enriquece con entendimiento y humanidad los demás papeles que desempeña a lo largo de su vida.

Con estos fundamentos iniciamos la andadura en Segovia en 2008.

MÉTODO DE TRABAJO:

Las voluntarias que trabajamos en LLL somos madres que ayudan a otras madres en el arte femenino de amamantar. Todas estamos formadas a través del Departamento de Formación de Monitoras de LLLI.

Las responsabilidades básicas que asumimos son:
- Proporcionar ayuda madre a madre a través del teléfono, por correo electrónico o en persona (y llevar un registro).
- Planificar y llevar a cabo las reuniones mensuales (con registro de datos).
- Supervisar el manejo del grupo de LLL (grupo y asociación).
- Mantenerse al día con respecto a información concerniente a la lactancia materna.
- Ayudar a otras madres a formarse acerca de lo que significa ser Monitora y a prepararse para convertirse en Monitora de LLL (amadrinamiento).

INTERVENCIÓN EN SEGOVIA:

La asociación lleva actuando en Segovia desde 2008, cuando se acreditó la primera Monitora.
El grupo local cuenta con una Monitora Acreditada con continuidad desde su origen. Durante tres años hubo una segunda monitora en la provincia que llevaba la actividad de la asociación en la zona de Cuéllar, aunque participaba esporádicamente en las actividades extraordinarias que se organizaban en la capital.
Actualmente hay una aspirante en formación, cuando ella se acredite formará parte del grupo de intervención en Segovia.

Siempre se ha utilizado un local público para establecer las reuniones mensuales. En los inicios era el “Centro de Salud Antonio Machado”, más adelante optamos por un lugar municipal de mejor acceso y mejor acondicionado para las madres y sus hijos. Actualmente hacemos las reuniones mensuales en el CEAS NORTE (Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera) que pertenece al Ayuntamiento de Segovia.

Tenemos una reunión mensual el tercer viernes de mes a las 11:00h y anulamos la reunión cuando coincide en festivo. No hacemos descanso vacacional. A las reuniones puede acudir cualquier madre con su bebé, además de cualquier miembro de la familia que quiera implicarse con la lactancia o quiera conocernos. Las reuniones están planificadas y estructuradas por ciclos de cuatro temas generales que se van concretando con las usuarias presentes y las necesidades reales o latentes.

Las reuniones anuales han oscilado entre 10 y 12. El número de madres ha tenido un pico álgido en el que el grupo mensual era tan numeroso que resultaba difícil asegurar la intervención de todos los presentes. Desde 2012 ha ido disminuyendo paralelamente al descenso de la natalidad en Segovia y en los últimos años por la implementación de talleres de lactancia dentro de los Centros de Salud de la capital, éstos hacen que los grupos se repartan a la largo del mes y las madres tienen más recursos para solucionar dudas.

La ayuda madre a madre en Segovia, además de las reuniones mensuales, se lleva a cabo a través del teléfono particular de la Monitora. Este teléfono forma parte también de la red nacional de Monitoras de LLL por lo que algunas de las llamadas recibidas son de otra ubicación geográfica.

También se han hecho consultas vía correo electrónica, más habituales en los últimos años y dirigidas a madres del entorno se Segovia.

Las visitas particulares dependen del compromiso y disponibilidad de la Monitora que las lleva a cabo. En Segovia esa disponibilidad está muy limitada.

Somos conscientes que las actividades extraordinarias han ayudado a dar visibilidad a la asociación y su trabajo en Segovia. Este pensamiento nos ha llevado a organizar alguna actividad puntual conmemorando la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra anualmente en agosto, aunque en España se ha desplazado a la primera semana de octubre.

En los últimos años se ha mejorado en la programación, en el registro y en la memoria anual de la asociación, así como en la estadística consensuada para LLL España. Y aparece reflejado el alcance de las actividades extraordinarias de la asociación, al menos las fácilmente cuantificables.

Desde 2013 hemos optado a las ayudas de acción social de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, lo que nos ha permitido no solo una pequeña financiación, sino la motivación para embarcarnos en nuevos proyectos que sin surcar los límites del cometido de la asociación, nos den la oportunidad de llegar a más usuarios, hacer palpable el trabajo que hacemos y normalizar la lactancia en la comunidad.

En estos años hemos realizado actividades presenciales:
- Charlas de formación y actualización en lactancia materna para profesionales, para  público en general y para madres.
- Mesas redondas.
- Talleres para madres o familias en habilidades de manejo de la lactancia y habilidades de comunicación.
- Talleres y formación de Monitoras y Aspirantes.
- Jornadas de calle informativas. Algunas veces amenizadas con talleres infantiles o cuentacuentos.
- Jornadas con familias para compartir experiencias en ambiente distendido.
- Intervenciones en colegios. A través de visitas y actividades en las aulas, o participación en la biblioteca.
- Colaboraciones con medios de comunicación locales tanto de radio como de televisión.

La sociedad y los cambios virtuales que ha experimentado, no han lanzado a buscar caminos de acercamiento a través de otros medios. Hemos tenido intervenciones virtuales en forma de:
- Talleres para madres interesadas.
- Formación online tutorizada.

COLABORACIONES de LLL CyL en su grupo de Segovia:

A nivel internacional:
- Forma parte de La Leche League Internacional.
- Es miembro del Consejo de Organizaciones No Gubernamentales de UNICEF.
- Mantiene relaciones oficiales de trabajo con la Organización Mundial de la Salud.
- Es miembro fundador de la alianza Mundial a favor de la Lactancia Materna
(Word Alliance for Breastfeeding Action WABA).
- En España forma parte del Comité nacional de la IHAN

A nivel local:
- Colabora habitualmente con distintas asociaciones locales:

  • ·         ALIMENTA (Asociación de Madres para el apoyo a la lactancia materna.)
  • ·         UNICEF-Segovia.
  • ·         El Parto es Nuestro- Segovia (EPEN).
  • ·         Radio Ayuda Segovia.
  • ·         Solidaridad y Medios.

 - Colaboraciones con profesionales:

  • ·         Matronas.
  • ·         Enfermeras y personal de enfermería.
  • ·         Pediatras.
  • ·         Odontopediatras.
  • ·         Trabajadores sociales.
  • ·         Psicólogos.
  • ·         Otros profesionales de la salud.
  • ·         Maestros.

- Colaboraciones institucionales:

  • ·         Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Segovia, sección de promoción y prevención de la salud.
  • ·         Centro de Salud Segovia III. Participando en el Comité de Lactancia del Centro.
  • ·         Ayuntamiento de Segovia. Concejalía de Servicios Sociales. Concejalía de Participación Ciudadana.

AGRADECIMIENTOS:

A todos los profesionales y asociaciones que nos permiten colaborar e interactuar en nuestro municipio como parte de un todo.
A las instituciones con las que compartimos la rigurosidad en los principios y que nos aportan recursos para desempeñar nuestra labor.
A la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud en su Reunión científica “Municipio y Salud: Ciudades que te cuidan” que nos ha permitido participar y exponer nuestra intervención.